A lo mejor no llegas a final de mes, y es posible que no sepas cual es la razón. La tecnología puede ser una de las culpables: Te ha obligado a realizar gastos innecesarios que van sumando unos cuantos euros a final de mes, y que cuando acaba el año se convierten en una cifra realmente abultada.
Evidentemente nunca debes comprar a credito si es posible, y por supuesto, debes hacer un buen análisis de tus facturas mensuales. Vamos a ver unos cuantos trucos para ahorrar algo de dinero a costa de la tecnología.
3 maneras de evitar que la tecnología te «chupe» el dinero del bolsillo
1.-No seas el primero en tener el producto más novedoso del mercado
Cuando determinadas empresas como Apple o Microsoft anuncian su nuevos productos, mucha gente se lanza a por ellos como locos, y pagan el pato… Un ejemplo muy claro: Cuando Apple anunció el iPhone 6s, vendió la friolera de 13 millones de unidades el primer mes.
¿Cuánto vale el iPhone 6s en estos momentos en Amazon España? Apple iPhone 6s de 16GB.
Lo que tiene la tecnología, es que cuando pasan unos cuantos meses, los precios empiezan a bajar. Y si nos vamos a la generación anterior del iPhone, el iPhone 6, un año despues de su lanzamiento podemos obtener un descuento de más de 100 euros. El iPhone 6 se puede comprar en Amazon España.
2.-No pagues por características que no vas a usar
Analiza bien lo que vas a necesitar cuando compres tu próximo productivo tecnológico y no pagues por cosas que nunca vas a usar. Que no te cieguen las características impresionantes. Quedan muy bonitas en el papel, pero luego no las vuelves a ver…
Un ejemplo claro son las cámaras DSLR. Si eres un fotógrafo aficionado no vas a necesitar las mismas características que las que va a utilizar un profesional ¿no? Para un principiante, una DSLR de 300 euros funciona igual de bien que una cámara de 1500 euros. Mira que bien funciona la Canon EOS 1200D.
Lo mismo sucede con los smartphones: ¿De verdad necesitas los 21MP de un smartphone de gama alta que vale una pasta cuando tienes el Moto G por unos 220 euros?
3.-Ojo con lo que gastas en telefonía móvil y conexión de fibra óptica en casa
Y para el final uno de los puntos donde puedes ahorrar mucho más dinero al mes y al año. ¿De verdad necesitas todos los canales de TV que te ofrecen con tu paquete de fibra óptica? ¿Y el paquete de series? ¿Y el de películas? ¿Y además 300Mb? Es una locura. La diferencias de precio puede rondar entre los 15 y los 50 euros… ¡al mes! y si a eso le unimos la tarifa movil, el gasto puede ser escandaloso: unos 2GB de 4G y llamadas puede costar unos 24 euros al mes. Si pasamos la tarifa a 1GB nos podemos ahorrar hasta 12 euros. ¿Pero no estamos casi siempre en casa o en el curro con WIFI? No vamos a utilizar todos esos GB de conexión de datos con total seguridad. Analiza tu consumo. El ahorro a final de año puede superar facilmente los 500 euros, lo que te da para comprar un nuevo smartphone de gama alta recién puesto a la venta (jajaja… broma).
Deja una respuesta Cancelar la respuesta